Para quienes tengan una xbox 360 o piensen adquirir una seguramente sabran acerca de las famosas "luces rojas de la muerte" las cuales ocurren por sobrecalentamiento de la consola y significan que el xbox ya no sirve... xD
Este defecto de fabricacion ocurre sobre todo en las primeras xbox 360 que salieron (en el año 2005) y debido a esto Microsoft ha estado modificando constantemente el software de la consola para intentar solucionar esto, cada modificacion es identificada con un tipo de placa, ya sea "xenon" "zephyr" "falcon" o la mas reciente "jasper".
La siguiente informacion la he recopilado de distintos sitios de internet con el fin de tener una guia sobre que placa tiene tu xbox 360.
DIFERENCIAS ENTRE LAS PLACAS:
PLACA XENON :
Consola fabricada desde su salida a la venta en Diciembre del año 2005 y a lo largo del año 2006.
Lectores incorporados: Samsung y Hitachi.
-No lleva tercer disipador (significa que se calienta mas)
-No lleva HDMI (significa que solo puedes ponerla por componentes, RGB o bien por VGA).
-Tecnología de 90nm en CPU y GPU.
-Consumo: 203w
Referente a los resultados de este tipo de placa. Han salido bastante malas y con bastantes fallos por recalentamiento. (Igualmente no todas)
PLACA ZEPHYR :
Consola fabricada entre Enero y Octubre del año 2007.
Lectores incorporados: Hitachi y benq.
-Lleva tercer disipador en GPU (se calienta menos que la Xenon) y mejoras en la placa base.
-Lleva HDMI (significa que la puedes conectar tanto por HDMI, VGA, Componentes y RGB).
-Tecnología de 90nm en CPU y GPU
-Consumo: 203w
Esta placa está resultando mucho menos problemática que su antecesora, ya que está desapareciendo el exceso de calor de su interior y con ello las tan temidas luces rojas, gracias al tercer disipador que hace circular el calor que generan los procesadores a una zona mejor ventilada dentro de la consola. Las memorias se han cambiado por unas de mejor calidad.
PLACA FALCON :
Consolas fabricadas desde mediados de Agosto del 2007 hasta hoy.
Lectores incorporados: Hitachi 79 y Benq.
-Lleva nuevo disipador en CPU, tercer disipador en GPU y mejoras en la placa base.
-Lleva HDMI (significa que la puedes conectar tanto por HDMI, VGA, Componentes y RGB).
-Tecnología reducida a 65nm en la CPU, dejando la GPU en 90nm.
-Consumo: 175w
Con estas placas parece que se ha solucionado el problema de recalentamiento de las consolas. Al tener una CPU más reducida genera menos calor y consume menos watios que las placas Xenon y Zephyr. Estas consolas son más silenciosas ya que los ventiladores trabajan menos y están mejor distribuidos. Buena fiabilidad.
PLACA JASPER (PROXIMAMENTE):
Las primeras consolas saldrán a la venta previsiblemente en Agosto 2008.
-Nuevo disipador en CPU, se espera nuevo disipador en GPU y mejoras en placa base.
-Chips de memoria más pequeños que ayudarán a reducir costes de producción
-Esta placa incluirá tecnología de 65nm en CPU y GPU.
Dado que la mayor fuente de calor de la consola corresponde a la parte gráfica (GPU), su reducción de tamaño a 65 nm generará menos temperatura que en las actuales consolas.
FORMA DE IDENTIFICAR LAS PLACAS:
Una forma facil de identificar la placa es ver que tipo de fuente de alimentacion utilizan.
Otra forma es ver el numero de lote de la consola y la cantidad de watts que consumen:
XENON: 203 W - 16.5 A [Desde Diciembre/2005 a Diciembre/2006]
ZEPHYR: 203W - 16.5 A [Lotes de fabricación desde Enero/2007 hasta Nº 744 de Octubre/07]
FALCON V1: 175 W - 14.2 A [Algunos lotes Nº 744 de Octubre/07 y los lotes 744 de Noviembre/07, 745, 746 y los 80x]
FALCON V2: 175 W - 14.2 A [Lotes Nº 825 a 831 y alguna del lote 832]
FALCON V3: 175 W - 14.2 A [Algunas del lote Nº 832 y todas desde el 833 al 842 de Octubre/08]
JASPER: 150 W - 12.1 A
Y la otra forma de comprobar que tipo de placa lleva tu xbox es fijarte en la linea de voltios, como se muestra en la siguiente imagen:
Si el numero que lleva es 16,5A entonces es una placa Xenon o Zephyr, si lleva 14,2A entonces es una placa Falcon, y si lleva 12,1A entonces tienes suerte y es una Jasper.
Espero esta informacion les ayude a la hora de comprar su xbox 360 ;)
viernes, 26 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Feliz Navidad
jueves, 11 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
Significado de los toques con tambor y corneta
A continuacion una lista de los toques reglamentarios para bandas de guerra ejecutables con tambor y corneta junto con el significado correspondiente, esto a fin de ayudar a los compañeros banderos ;)
* 1.- ¡ATENCIÓN!
Precederá a cualquier toque, para que se atienda lo que se vaya a ordenar.
* 2.- ¡ALARMA!
A este toque, todos los militares acudirán con prontitud a sus cuarteles, destacamentos, acantonamientos, etc; al ejecutarse, las tropas se pondrán sobre las armas en estado de emergencia.
* 3.- ¡ ASAMBLEA!
El personal formará para concurrir a una marcha, revista o desfile, a pie o a caballo; indica también que se debe proceder al relevo de los servicios.
* 4.- ¡AUMENTAR AL FRENTE!
A pie firme o marchando, indicará que se aumente el frente.
* 5.- ¡ALTO!
Para que la tropa se detenga o suspenda cualquier movimiento que esté ejecutando.
* 6.- ¡AL HOMBRO!
A pie firme se empleará para poner el arma en posición indicada, marchando sólo se empleará cuando se tenga suspendida o embrazada.
* 7.- ¡ALINEARSE!
Usando como preventivo para que las unidades se alineen por el centro, seguido de derecha o izquierda lo harán por uno y otro costado; precediendo al de bandera servirá para alinearse por ésta o por el estandarte.
* 8.- ¡ATAQUE!
Para entrar a esta fase del combate.
* 9.- ¡BANDO!
Se usará para publicar órdenes o providencias que el jefe de la zona o guarnición dispusiera hacer con toda solemnidad y de conformidad con las leyes.
* 10.- ¡BANDERA!
Usado para hacer honores a la Enseña Patria.
* 11.- ¡BATALLÓN!
Indica que deberá ser atendido por este tipo de unidades.
* 12.- ¡COLUMNA!
Servirá para que se adopte esta formación.
* 13.- ¡COMPAÑÍAS!
Deberá ser atendido por este tipo de unidad.
* 14.- ¡CAMBIAR DE HOMBRO!
Para cambiar el arma, indiferentemente de uno a otro hombro.
* 15.- ¡CALAR!
Se usará para desenvainar la bayoneta e insertarla en el arma.
* 16.- ¡CESAR EL FUEGO!
Para cesar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.
* 17.- ¡DERECHA!
A su ejecución se cambiará de dirección hacia ese flanco cuando se esté marchando, a pie firme se ejecuta el flanco derecho.
* 18.- ¡DESCANSAR!
Para descansar las armas cualquiera que sea la posición en que se encuentren.
* 19.- ¡DISMINUIR EL FRENTE!
Para cambiar de formación disminuyendo el frente y para plegar la valla.
* 20.- ¡EMBRAZAR!
Se colocará el arma en esta posición.
* 21.- ¡ENVAINAR!
Para retirar la bayoneta del arma y colocarla en la vaina.
* 22.- ¡ENTRADA DE BANDA!
Indica que la banda de guerra deberá principiar el toque ordenado.
* 23.- ¡EN DESCANSO!
Se adoptará esta posición.
* 24.- ¡EN GUARDIA!
Para poner las armas en esta posición.
* 25.- ¡FAJINA!
Con este toque se debe dar por terminada la instrucción o cualquier otra actividad que esté desarrollando.
* 26.- ¡FIRMES!
Se adoptará esta posición.
* 27.- ¡FLANCOS!
Sobre la marcha para que se continúe el movimiento sobre el flanco que se ordene.
* 28.- ¡FUEGO!
Para iniciar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.
* 29.- ¡FORMAR LA VALLA!
Para forma la valla, los puntos agudos que se le agreguen indicarán los pasos de intervalo que deberá existir entre cada uno de los individuos.
* 30.- ¡HOSPITAL O VISITA DE MÉDICO!
Indica la llegada del médico de la unidad.
* 31.- ¡INFANTERÍA!
Las unidades del arma pondrán atención a lo que se ordene.
* 32.- ¡INTRODUCCIÓN DE DIANA Y DIANA!
El personal se levantará dando por terminado el descanso, esto es al despuntar el alba.
* 33.- ¡IZQUIERDA!
Marchando, indicará cambio de dirección, a pie firme, girar hacia ese flanco.
* 34.- ¡INSTRUCCIÓN!
Para que se dé principio a esa actividad.
* 35.- ¡LÍNEA!
Para adoptar el dispositivo en que los elementos estén unos al lado de los otros cualesquiera que sea su formación e intervalos.
* 36.- ¡LISTA!
Para pasar lista al personal de la unidad.
* 37.- ¡LEVANTE!
Se emplea en aquellas ocasiones en que por cualquier motivo se deberá suspender el descanso de la noche antes del toque de diana.
* 38.- ¡LLAMADA PARA ACADEMIAS!
Se deberá concurrir a las academias en el lugar indicado.
* 39.- ¡LLAMADA DE BANDA!
Para que esa unidad se reúna.
* 40.- ¡LLAMADA DE COMANDANTES!
Deberán éstos acudir a reuniones donde se ordene.
* 41.- ¡LLAMADA DE CLASES!
Deberá acudir el personal de esta categoría.
* 42.- ¡LLAMADA DE HONOR!
Para honores a los generales como lo previene el reglamento del ceremonial militar.
* 43.- ¡LLAMADA DE MÚSICOS!
Para que se reúnan los músicos de la unidad.
* 44.- ¡LLAMADA DE OFICIALES!
para que éstos concurran al lugar que se ordene.
* 45.- ¡LLAMADA PARA EL SERVICIO DE DIA!
El personal que se encuentre desempeñando dicho servicio, acudirá al lugar que se ordene.
* 46.- ¡LLAMADA DE TROPA!
La tropa formará sin armas en sus cuadras o donde se ordene.
* 47.- ¡LLAMADA DE ARRESTADOS!
Se utiliza para llamar al personal arrestado a efecto de que se reúna.
* 48.- ¡LLAMADA DE CHOFERES!
Los choferes acudirán al lugar que se ordene.
* 49.- ¡MARCHA DE HONOR!
Para hacer honores a los ciudadanos Presidente de la República y Secretario de la Defensa Nacional.
* 50.- ¡MEDIA VUELTA!
Se ejecuta este movimiento y puede ser a pie firme o sobre la marcha.
* 51.- ¡MATERIAL A TIERRA!
Para descansar el material que se transporta, en tierra.
* 52.- ¡NEGACIÓN!
Para nulificar la orden o toque dado con anterioridad.
* 53.- ¡ORDEN!
Al ejecutarse, los oficiales o sargentos de día deberán concurrir a recibirla al lugar indicado.
* 54.- ¡PASO REDOBLADO!
Marca la cadencia de 120 pasos por minuto, usándose los dos primeros compases como toque preventivo para romper la marcha; ya iniciada, dichos compases servirán para tomar este paso cuando se marche a otra cadencia. El toque completo se empleará como primer toque de revista así como al efectuar el relevo de guardia.
* 55.- ¡PASO ACELERADO!
Servirá para marchar a la cadencia de 130 por minuto.
* 56.- ¡PASO VELOZ!
Para que la tropa que esté marchando o vaya a marchar tome la cadencia de 175 pasos por minuto.
* 57.- ¡PELOTONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.
* 58.- ¡PRESENTAR!
Si el personal está desarmado hará el saludo, debiendo permanecer en esta posición hasta que se ordene firmes; en caso de estar armado, procederá a presentar las armas.
* 59.- ¡PARTE!
Indicará que los comandantes de unidad o según esté ordenado deban presentarse ante el superior que corresponda a dar parte de las novedades que hubiese en su unidad.
* 60.- ¡REUNIÓN!
Al ejecutarse, el personal deberá formar con las armas en el lugar designado.
* 61.- ¡RANCHO!
Indicará que el personal deberá concurrir al comedor a tomar sus alimentos.
* 62.- ¡ROMPER LA FORMACIÓN!
Servirá para dislocar la formación y retirarse a sus alojamientos.
* 63.- ¡SECCIONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.
* 64.- ¡SILENCIO!
Se ejecutará para que el personal se dedique a descansar durante la noche, por tanto, es el último toque del día.
* 65.- ¡SUSPENDER!
Indicará a la tropa que deberá suspender el arma; cuando se agreguen los cuatro primeros tiempos de paso acelerado el arma se suspenderá del hombro.
* 66.- ¡TRES DE DIANA!
Se usará para anunciar el buen éxito de una acción, para manifestar regocijo al dar a conocer a un general, jefe u oficial, o en la imposición de condecoraciones o insignias a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos.
* 67.- ¡TOMAR EL MATERIAL!
Para tomar el material de tierra.
Fuente: 3dediana.com.mx
* 1.- ¡ATENCIÓN!
Precederá a cualquier toque, para que se atienda lo que se vaya a ordenar.
* 2.- ¡ALARMA!
A este toque, todos los militares acudirán con prontitud a sus cuarteles, destacamentos, acantonamientos, etc; al ejecutarse, las tropas se pondrán sobre las armas en estado de emergencia.
* 3.- ¡ ASAMBLEA!
El personal formará para concurrir a una marcha, revista o desfile, a pie o a caballo; indica también que se debe proceder al relevo de los servicios.
* 4.- ¡AUMENTAR AL FRENTE!
A pie firme o marchando, indicará que se aumente el frente.
* 5.- ¡ALTO!
Para que la tropa se detenga o suspenda cualquier movimiento que esté ejecutando.
* 6.- ¡AL HOMBRO!
A pie firme se empleará para poner el arma en posición indicada, marchando sólo se empleará cuando se tenga suspendida o embrazada.
* 7.- ¡ALINEARSE!
Usando como preventivo para que las unidades se alineen por el centro, seguido de derecha o izquierda lo harán por uno y otro costado; precediendo al de bandera servirá para alinearse por ésta o por el estandarte.
* 8.- ¡ATAQUE!
Para entrar a esta fase del combate.
* 9.- ¡BANDO!
Se usará para publicar órdenes o providencias que el jefe de la zona o guarnición dispusiera hacer con toda solemnidad y de conformidad con las leyes.
* 10.- ¡BANDERA!
Usado para hacer honores a la Enseña Patria.
* 11.- ¡BATALLÓN!
Indica que deberá ser atendido por este tipo de unidades.
* 12.- ¡COLUMNA!
Servirá para que se adopte esta formación.
* 13.- ¡COMPAÑÍAS!
Deberá ser atendido por este tipo de unidad.
* 14.- ¡CAMBIAR DE HOMBRO!
Para cambiar el arma, indiferentemente de uno a otro hombro.
* 15.- ¡CALAR!
Se usará para desenvainar la bayoneta e insertarla en el arma.
* 16.- ¡CESAR EL FUEGO!
Para cesar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.
* 17.- ¡DERECHA!
A su ejecución se cambiará de dirección hacia ese flanco cuando se esté marchando, a pie firme se ejecuta el flanco derecho.
* 18.- ¡DESCANSAR!
Para descansar las armas cualquiera que sea la posición en que se encuentren.
* 19.- ¡DISMINUIR EL FRENTE!
Para cambiar de formación disminuyendo el frente y para plegar la valla.
* 20.- ¡EMBRAZAR!
Se colocará el arma en esta posición.
* 21.- ¡ENVAINAR!
Para retirar la bayoneta del arma y colocarla en la vaina.
* 22.- ¡ENTRADA DE BANDA!
Indica que la banda de guerra deberá principiar el toque ordenado.
* 23.- ¡EN DESCANSO!
Se adoptará esta posición.
* 24.- ¡EN GUARDIA!
Para poner las armas en esta posición.
* 25.- ¡FAJINA!
Con este toque se debe dar por terminada la instrucción o cualquier otra actividad que esté desarrollando.
* 26.- ¡FIRMES!
Se adoptará esta posición.
* 27.- ¡FLANCOS!
Sobre la marcha para que se continúe el movimiento sobre el flanco que se ordene.
* 28.- ¡FUEGO!
Para iniciar el fuego de las armas, ya sea en combate, en instrucción o prácticas de tiro.
* 29.- ¡FORMAR LA VALLA!
Para forma la valla, los puntos agudos que se le agreguen indicarán los pasos de intervalo que deberá existir entre cada uno de los individuos.
* 30.- ¡HOSPITAL O VISITA DE MÉDICO!
Indica la llegada del médico de la unidad.
* 31.- ¡INFANTERÍA!
Las unidades del arma pondrán atención a lo que se ordene.
* 32.- ¡INTRODUCCIÓN DE DIANA Y DIANA!
El personal se levantará dando por terminado el descanso, esto es al despuntar el alba.
* 33.- ¡IZQUIERDA!
Marchando, indicará cambio de dirección, a pie firme, girar hacia ese flanco.
* 34.- ¡INSTRUCCIÓN!
Para que se dé principio a esa actividad.
* 35.- ¡LÍNEA!
Para adoptar el dispositivo en que los elementos estén unos al lado de los otros cualesquiera que sea su formación e intervalos.
* 36.- ¡LISTA!
Para pasar lista al personal de la unidad.
* 37.- ¡LEVANTE!
Se emplea en aquellas ocasiones en que por cualquier motivo se deberá suspender el descanso de la noche antes del toque de diana.
* 38.- ¡LLAMADA PARA ACADEMIAS!
Se deberá concurrir a las academias en el lugar indicado.
* 39.- ¡LLAMADA DE BANDA!
Para que esa unidad se reúna.
* 40.- ¡LLAMADA DE COMANDANTES!
Deberán éstos acudir a reuniones donde se ordene.
* 41.- ¡LLAMADA DE CLASES!
Deberá acudir el personal de esta categoría.
* 42.- ¡LLAMADA DE HONOR!
Para honores a los generales como lo previene el reglamento del ceremonial militar.
* 43.- ¡LLAMADA DE MÚSICOS!
Para que se reúnan los músicos de la unidad.
* 44.- ¡LLAMADA DE OFICIALES!
para que éstos concurran al lugar que se ordene.
* 45.- ¡LLAMADA PARA EL SERVICIO DE DIA!
El personal que se encuentre desempeñando dicho servicio, acudirá al lugar que se ordene.
* 46.- ¡LLAMADA DE TROPA!
La tropa formará sin armas en sus cuadras o donde se ordene.
* 47.- ¡LLAMADA DE ARRESTADOS!
Se utiliza para llamar al personal arrestado a efecto de que se reúna.
* 48.- ¡LLAMADA DE CHOFERES!
Los choferes acudirán al lugar que se ordene.
* 49.- ¡MARCHA DE HONOR!
Para hacer honores a los ciudadanos Presidente de la República y Secretario de la Defensa Nacional.
* 50.- ¡MEDIA VUELTA!
Se ejecuta este movimiento y puede ser a pie firme o sobre la marcha.
* 51.- ¡MATERIAL A TIERRA!
Para descansar el material que se transporta, en tierra.
* 52.- ¡NEGACIÓN!
Para nulificar la orden o toque dado con anterioridad.
* 53.- ¡ORDEN!
Al ejecutarse, los oficiales o sargentos de día deberán concurrir a recibirla al lugar indicado.
* 54.- ¡PASO REDOBLADO!
Marca la cadencia de 120 pasos por minuto, usándose los dos primeros compases como toque preventivo para romper la marcha; ya iniciada, dichos compases servirán para tomar este paso cuando se marche a otra cadencia. El toque completo se empleará como primer toque de revista así como al efectuar el relevo de guardia.
* 55.- ¡PASO ACELERADO!
Servirá para marchar a la cadencia de 130 por minuto.
* 56.- ¡PASO VELOZ!
Para que la tropa que esté marchando o vaya a marchar tome la cadencia de 175 pasos por minuto.
* 57.- ¡PELOTONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.
* 58.- ¡PRESENTAR!
Si el personal está desarmado hará el saludo, debiendo permanecer en esta posición hasta que se ordene firmes; en caso de estar armado, procederá a presentar las armas.
* 59.- ¡PARTE!
Indicará que los comandantes de unidad o según esté ordenado deban presentarse ante el superior que corresponda a dar parte de las novedades que hubiese en su unidad.
* 60.- ¡REUNIÓN!
Al ejecutarse, el personal deberá formar con las armas en el lugar designado.
* 61.- ¡RANCHO!
Indicará que el personal deberá concurrir al comedor a tomar sus alimentos.
* 62.- ¡ROMPER LA FORMACIÓN!
Servirá para dislocar la formación y retirarse a sus alojamientos.
* 63.- ¡SECCIONES!
Este tipo de unidad deberá poner atención a lo que se vaya a ordenar.
* 64.- ¡SILENCIO!
Se ejecutará para que el personal se dedique a descansar durante la noche, por tanto, es el último toque del día.
* 65.- ¡SUSPENDER!
Indicará a la tropa que deberá suspender el arma; cuando se agreguen los cuatro primeros tiempos de paso acelerado el arma se suspenderá del hombro.
* 66.- ¡TRES DE DIANA!
Se usará para anunciar el buen éxito de una acción, para manifestar regocijo al dar a conocer a un general, jefe u oficial, o en la imposición de condecoraciones o insignias a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos.
* 67.- ¡TOMAR EL MATERIAL!
Para tomar el material de tierra.
Fuente: 3dediana.com.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)